Análisis de los estilos de comunicación de los internos del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima (ex Maranguita), 2013
Descripción del Articulo
En este trabajo se tiene como objetivo principal determinar el estilo de comunicación de los jóvenes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima que sobresale durante la comunicación interpersonal entre ellos y los especialistas del taller de masculinidades. La metodología utilizada c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129461 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diagnóstico Rehabilitación Comunicación interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | En este trabajo se tiene como objetivo principal determinar el estilo de comunicación de los jóvenes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima que sobresale durante la comunicación interpersonal entre ellos y los especialistas del taller de masculinidades. La metodología utilizada corresponde a un tipo de estudio cualitativo, basado en un nivel descriptivo que a su vez utiliza un diseño etnográfico para la recolección más profunda de los datos. La conclusión final a la que se llega es que el estilo más utilizado por los internos es el agresivo y este se evidencia a través de elementos no verbales como la mirada, los gestos, la postura y la distancia proximática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).