Diseño sismorresistente y evaluación presupuestal de un multifamiliar utilizando distintos sistemas estructurales – Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Florencia de Mora, ciudad de Trujillo, en el cual se elaboró el diseño sismorresistente y una comparación en costos entre dos sistemas estructurales (pórticos y dual) para la edificación de una vivienda multifamiliar. Se tuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis y Diseño sismorresistente Sistema dual Sistema aporticado Diseño de elementos de refuerzo estructural Análisis de precios unitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente desarrollo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Florencia de Mora, ciudad de Trujillo, en el cual se elaboró el diseño sismorresistente y una comparación en costos entre dos sistemas estructurales (pórticos y dual) para la edificación de una vivienda multifamiliar. Se tuvo en cuenta las normas técnicas vigentes de nuestro país, con el objetivo de poder analizar, diseñar y presupuestar una edificación óptima en su resistencia y economía. La edificación, al ser una vivienda multifamiliar se clasifica como una edificación común de tipo C. Para el modelamiento estructural sismorresistente, se utilizará el programa ETABS, en el cual se ingresarán todos los elementos estructurales dimensionados para cada sistema estructural. Para llevar los análisis requeridos por nuestro RNE vigente, se asignaron las cargas muertas y cargas vivas, así mismo una serie de combinaciones de cargas, como también la aceleración espectral. De este modo se determinará el coeficiente de cortante basal estático y el control de desplazamientos. Una vez verificado que el sistema aporticado y el sistema dual cumplan con lo referente a las derivas máximas de entrepiso, se procedió a desarrollar los diseños de acero para el reforzamiento de todos los elementos estructurales para cada sistema. Finalmente, se desarrollarán el análisis de presupuestos con el fin de comparar y definir qué sistema estructural es el más adecuado al momento de querer ejecutar una edificación multifamiliar de 5 niveles a más. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).