Adición de ceniza de cáscara de maní como material cementante suplementario para mejorar la resistencia y durabilidad del concreto, Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en evaluar la ceniza de cáscara de maní (GSA) como material cementante suplementario para mejorar las propiedades del concreto. Contribuyendo asi al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de innovación e Infraestructura, al promover materiales de construcción sostenible...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón Materiales de construcción Ensayo de materiales Desarrollo sostenible Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se centró en evaluar la ceniza de cáscara de maní (GSA) como material cementante suplementario para mejorar las propiedades del concreto. Contribuyendo asi al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de innovación e Infraestructura, al promover materiales de construcción sostenibles y la gestión de residuos agroindustriales. Para ello, se plantearon como objetivos de caracterizar la GSA, diseñar mezclas con reemplazos parciales de cemento del 5%, 10% y 15%, analizar las propiedades físico-mecánicas y determinar el porcentaje óptimo de sustitución. Se empleó un tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. La población en estudio consistió en 154 muestras de concreto, evaluadas a los 7, 14 y 28 días, con resistencia de diseño de 210 kg/cm2. Los principales resultados mostraron que el 10% de sustitución de GSA optimizó la resistencia a la compresión (f ́c), resistencia a la tracción indirecta (Rti), resistencia a la flexión (Rf) y módulo de elasticidad (E), incrementándolos en 13.05%, 84.47%, 75.05% y 11.79% respectivamente. Además, la GSA alcanzó un índice puzolánico del 77.19%. Las conclusiones indican que la GSA influye positivamente en las propiedades mecánicas del concreto, siendo el 10% el porcentaje óptimo de sustitución, y que el material posee excelente potencial puzolánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).