Diseño del pavimento rígido adicionando tereftalato de polietileno en la subrasante de la avenida Juliaca del Km-1, Puno, 2025
Descripción del Articulo
El diseño de pavimentos rígidos enfrenta desafíos significativos en regiones con suelos de baja capacidad portante, como el tramo del kilómetro 1 de la Avenida Juliaca, Puno. Este estudio propone una solución innovadora mediante la incorporación de polímeros reciclados de Tereftalato de Polietileno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polimero Reciclaje Arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El diseño de pavimentos rígidos enfrenta desafíos significativos en regiones con suelos de baja capacidad portante, como el tramo del kilómetro 1 de la Avenida Juliaca, Puno. Este estudio propone una solución innovadora mediante la incorporación de polímeros reciclados de Tereftalato de Polietileno (PET) para mejorar las propiedades físico-mecánicas de la subrasante. A través de ensayos de laboratorio, se determinó que una dosificación del 3% de PET aumenta el valor del índice CBR, clasificando el suelo como una subrasante de calidad regular según el MTC. Sin embargo, la adición del 5% mostró efectos adversos como acolchonamiento y expansión, disminuyendo la capacidad portante del suelo. El diseño estructural del pavimento rígido arrojó un espesor óptimo de 30 cm. No obstante, debido a las características del suelo de fundación, se recomienda mejorar la subrasante con materiales granulares o incrementar el espesor de la capa estabilizada. Los resultados destacan la viabilidad técnica y ambiental de reutilizar plásticos en la construcción, promoviendo prácticas sostenibles y alineadas con la economía circular. Este enfoque proporciona una base sólida para futuros proyectos viales que buscan combinar desempeño técnico y responsabilidad ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).