Gratitud y Autoestima en estudiantes de secundaria víctimas y no víctimas de violencia familiar- San Juan de Lurigancho, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la gratitud y la autoestima en estudiantes de secundaria víctimas y no víctimas de violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, durante el año 2018. Dicha muestra estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarniz Godoy, Sheyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gratitud
Autoestima
Víctimas
No víctimas
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la gratitud y la autoestima en estudiantes de secundaria víctimas y no víctimas de violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, durante el año 2018. Dicha muestra estuvo conformada por 301 estudiantes de las instituciones educativas N° 0163 Néstor Escudero Otero y la Institución Educativa N° 0142 Mártir Daniel Alcides Carrión, en la cual se empleó el diseño no experimental, de clasificación transversal y de tipo correlacional. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos con su respectiva validez y confiabilidad, los cuales fueron la Escala de Gratitud de Alarcón (2014) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1975), adaptado por Isabel Panizo (1986). En cuanto a los análisis estadísticos, para establecer la correlación se empleó el coeficiente Rho de Spearman, encontrando un valor p < 0.05; por lo tanto, se afirma que existe correlación entre la gratitud y la autoestima, la cual es de tipo directa (rs= .361, p<0.01 y rs=.143, p<0.05), esto quiere decir, que a mayor niveles de autoestima mayor indicadores de gratitud en estudiantes víctimas y no víctimas de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).