Los principios de responsabilidad social de la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. y su influencia en el desarrollo sostenible del distrito de Laredo, periodo 2010-2012
Descripción del Articulo
Es alentador que cada año se desarrolle una mayor conciencia del concepto de responsabilidad social y su importancia como parte de la gestión en las empresas, dado que lo importante de su estudio es que permite conocer y tomar conciencia de lo que una empresa hace y puede hacer por el bienestar de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126333 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Responsabilidad social Principios Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Es alentador que cada año se desarrolle una mayor conciencia del concepto de responsabilidad social y su importancia como parte de la gestión en las empresas, dado que lo importante de su estudio es que permite conocer y tomar conciencia de lo que una empresa hace y puede hacer por el bienestar de la sociedad, medio ambiente, los recursos humanos, entre otros; para lograr una sociedad mucho más equilibrada. Es por ello que el presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el propósito de evaluar si los principios de responsabilidad social de la empresa Agroindustrial Laredo SAA influyen en el desarrollo sostenible del distrito de La redo en el periodo 201 O - 2012. La investigación se realizó en el distrito de Laredo, encuestando a 367 familias de la zona; aplicando un cuestionario para recolectar información directa de las personas y/o de fuentes primarias, datos, puntos de vista o aspectos relevantes del objeto de estudio. Donde se llegó a la conclusión que cumplir con los Principios de Responsabilidad Social Empresarial no sólo hace que la empresa tenga una imagen favorable ante la comunidad, sino que a medida que va mejorando el bienestar de la población está permanentemente en busca de procesosóptimos que hace mucho más responsable sus prácticas y es la respuesta que la empresa debe dar a las expectativas en los sectores con los cuales tiene relación, en materia de desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).