Nivel de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de una institución educativa del distrito del Rímac, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general describir el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de una institución educativa del distrito del Rímac durante el año 2024. Se empleó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, utilizando un cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Trelles, Nancy Marleny, Ochicua Trujillo, Jesús Abrahan
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Dimensión
Literal
Inferencial
Criterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general describir el nivel de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de una institución educativa del distrito del Rímac durante el año 2024. Se empleó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, utilizando un cuestionario validado con una muestra de 87 estudiantes. Los datos recolectados permitieron establecer que existe bajo nivel de comprensión lectora en las dimensiones literal 73,5%, en la dimensión inferencial 65,4%, no tanto así, en la dimensión criterial debido a que más de la mitad se encuentra en proceso 46% y satisfactorio un 10,3%. Se concluye que para elevar al nivel satisfactorio a los estudiantes dependerá de las estrategias, acompañamiento, seguimiento por parte de los docentes, equipo directivo y padres de familia tal como se evidencia en los resultados y también en otras investigaciones según algunos antecedentes. Y como parte de los objetivos de desarrollo sostenible ir recortando las brechas para conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad, comprometiendo a todos los involucrados, promoviendo oportunidades de aprendizaje y así en un próximo estudio se pueda demostrar la mejora de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).