Exportación Completada — 

Programa de design thinking para desarrollar la creatividad en los estudiantes de quinto año de secundaria de la IE Tte. Miguel Cortés, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un Programa de design thinking para desarrollar la creatividad en los estudiantes de quinto año de secundaria de la IE Teniente Miguel Cortés, 2021. Se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, en un nivel descriptivo proposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cánova, Elva Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Estudiantes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un Programa de design thinking para desarrollar la creatividad en los estudiantes de quinto año de secundaria de la IE Teniente Miguel Cortés, 2021. Se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, en un nivel descriptivo propositivo y un diseño no experimental transversal. Los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 66 estudiantes. Para la variable Programa de design thinking se creó un cuestionario, que fue validado por juicio de expertos. Arrojó un nivel de fiabilidad de 0,971, según el Alfa de Cronbach. Para la variable Creatividad se utilizó el Test de Torrance. Dentro de los principales resultados se tiene, en primer lugar, que los estudiantes mostraron una buena disposición para trabajar con la metodología de design thinking, tal es así que el 59,1% de los encuestados se ubicaron en el rango Medio; el 40,9%, en el Alto y 0.0%, en el Bajo. En segundo lugar, se halló que el 36,4% de los discentes tienen un nivel Medio de creatividad y el 31,8%, un nivel Bajo y Alto, respectivamente. De lo que se concluye que la ejecución de un Programa de design thinking sí desarrollaría la creatividad de los estudiantes de la IE estudiada, pues debería aprovecharse esta inclinación favorable de los pupilos para ser educados con esta metodología para mejorar sus niveles de creatividad que, a todas luces, no son boyantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).