Incidencia de la informalidad en la prestación del servicio de trasporte público interprovincial de personas en La Libertad 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de la informalidad en la prestación del servicio de trasporte público interprovincial de personas en La Libertad 2021. Haciendo uso de la metodología cualitativa de tipo básico la autora profundiza en el análisis de la informalidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresa de transporte - Administración Transporte público Regulación del comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia de la informalidad en la prestación del servicio de trasporte público interprovincial de personas en La Libertad 2021. Haciendo uso de la metodología cualitativa de tipo básico la autora profundiza en el análisis de la informalidad en el servicio de transporte publico interprovincial de personas en la región La Libertad utilizando para ello la entrevista como instrumento de recolección de datos la cual fue aplicada a servidores públicos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de la región de La Libertad. Los resultados obtenidos en la presente investigación permitieron concluir que la informalidad incide negativamente en el servicio de transporte publico interprovincial de personas en tanto que los transportistas informales no ofrecen las condiciones de seguridad requeridas, son constantemente detenidos y multados, no tienen acceso a paraderos y terminales autorizados, no respetan las horas máximas de los conductores y no cuentan con los seguros contra accidentes de tránsito. Finalmente, el informe culmina con algunas recomendaciones a los transportistas informales y a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).