Nivel de conocimiento de las medidas de Bioseguridad de los trabajadores del servicio de Emergencia de Pediatría del Hospital Nacional dos de Mayo - 2018
Descripción del Articulo
Título y Objetivo del estudio: Determinar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en el trabajador de salud del servicio de emergencia de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), cuantificar a los trabajadores por grupos con distintas características, analizarlos sus frecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de Conocimiento Medidas de Seguridad Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Título y Objetivo del estudio: Determinar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en el trabajador de salud del servicio de emergencia de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), cuantificar a los trabajadores por grupos con distintas características, analizarlos sus frecuencias y porcentajes, también identificar para reconocer a los grupos de mayor vulnerabilidad y focalizar futuras capacitaciones. Metodología de la investigación: En este estudio descriptivo, analítico y transversal, se incluyó a todo el personal de salud profesional del servicio de Emergencia de Pediatría del HNDM que haya aceptado resolver el cuestionario de evaluación. Se obtuvo una muestra de 80 trabajadores, con un margen de error aceptable en el 5%, nivel de confianza del 95%. Como instrumento de recolección de información, se utilizó un cuestionario con un total de 24 preguntas referentes a las medidas de bioseguridad. Se analizaron los datos según sus frecuencias, porcentajes. Resultados: El 45% del personal evaluado tiene un conocimiento regular en medidas de bioseguridad. Existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento según las variables de grupo ocupacional, edad, tiempo de trabajo en el hospital y el haber recibido capacitación laboral. Las conclusiones del estudio: El conocimiento del personal profesional del hospital sobre las medidas de bioseguridad no es el ideal, lo cual genera una situación de alto riesgo biológico tanto para el personal profesional y técnico como para los pacientes. Es posible dar capacitaciones sobre bioseguridad focalizadas a los grupos más vulnerables, además de mejorar su calidad e impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).