Espacios multisensoriales flexibles para la aplicación de estrategias pedagógicas en centros de educación inicial segregados, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el tema de los espacios multisensoriales destinados a entornos educativos, más concretamente centros de educación inicial en contextos segregados. La finalidad fue determinar las características que deben tener los espacios multisensoriales flexibles para la aplicación de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Vigo, Diana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura y sociedad
Construcciones escolares - Diseño y construcción
Instalaciones escolares - Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el tema de los espacios multisensoriales destinados a entornos educativos, más concretamente centros de educación inicial en contextos segregados. La finalidad fue determinar las características que deben tener los espacios multisensoriales flexibles para la aplicación de estrategias pedagógicas en centros de educación inicial segregados en la ciudad de Trujillo en el año 2020. Para ello se planteó una metodología con un enfoque mixto, debido a que contempla datos cuantitativos y cualitativos, además de tipo básica no experimental, basándose en el análisis de documentación proyectual. Los principales hallazgos de la investigación fueron la relación interior-exterior de los espacios educativos con vinculación a la naturaleza, la zonificación a través de exploración y relajación, la configuración de plantas libres, el confort ambiental mediante estrategias de iluminación, ventilación y control térmico, y el confort sensorial en base a la estimulación visual, auditiva, táctil y olfativa. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que las características del espacio multisensorial contribuyen a la aplicación de estrategias pedagógicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).