Valorización de residuos orgánicos mediante la elaboración de bioplásticos a partir de la pectina de cáscaras de cítricos y manzanas

Descripción del Articulo

La inadecuada y limitada gestión de los residuos orgánicos genera que estos residuos se desechen en calles y vertederos, impactando negativamente en el ambiente. Por ello se planteo valorar los residuos orgánicos mediante la elaboración de bioplástico a partir de la pectina de cítricos y manzana, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Ramirez, Victoria Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pectina
Bioplástico
Cítricos
Manzana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La inadecuada y limitada gestión de los residuos orgánicos genera que estos residuos se desechen en calles y vertederos, impactando negativamente en el ambiente. Por ello se planteo valorar los residuos orgánicos mediante la elaboración de bioplástico a partir de la pectina de cítricos y manzana, así como determinar la composición adecuada del bioplástico, evaluar sus características fisicomecánicas, determinar el porcentaje de biodegradabilidad y degradación. El método usado para extraer la pectina de las cáscaras de cítricos y manzanas fue extracción acuosa y el método de fundición fue el método usado para elaborar el bioplástico. Los resultados obtenidos en fuerza de tracción, la muestra varía entre 2.4525 N/cm2 y 7.3575 N/ cm2. El porcentaje de elongación tiene como valor mínimo 60%, y un valor máximo de 106.67%. La absorción de agua presenta valores 148.41%, 94.26% y 85.48%, según el número de muestras. Los valores de biodegradabilidad y degradabilidad tienen un valor mínimo de 7% y 15%, al inicio del ensayo, y del 100% al culminar con el tiempo establecido (28 días). Se concluye que la dosis adecuada para elaborar un bioplástico con buenas propiedades corresponde a 1% ácido cítrico, 7% de glicerol, 0.39% de carboximetilcelulosa y 2% de pectina con el cual se obtiene valores de elongación y tracción de 7.3575 N/ cm2 y 62.22%, un porcentaje de absorción de agua de 94.26%, 100% biodegradabilidad (suelo) en 21 días y degradación en agua e intemperie, 100% en 14 días y 28.39% en 28 días, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).