Características clínicas y epidemiológicas de las gestantes con preclampsia atendidas en el E.S. II-1 hospital de Chulucanas, 2023-2024
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas que se relacionan con la presencia de preclampsia en gestantes atendidas en un hospital estatal de Chulucanas durante año 2023-2024, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, básico, no experimental, transversal correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas que se relacionan con la presencia de preclampsia en gestantes atendidas en un hospital estatal de Chulucanas durante año 2023-2024, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, básico, no experimental, transversal correlacional simple y retrospectivo, con una muestra de 116 historias clínicas de gestantes que cumplieron los criterios de selección. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando la prueba de Chi-Cuadrado para determinar la relación entre las variables. Los resultados demostraron que la prevalencia de pre eclampsia fue de 10.1%, de ellas el 37,9 fue leve, el 45, 7 moderada y el 16,4 severa. Se concluyó que las características clínicas y epidemiológicas que se relacionaron significativamente con la presencia de esta patología fueron la cefalea (p=0,001) y las anomalías visuales (p=0,014) así como la procedencia (p=0,041) y con los antecedentes de preeclamsia previa (p=0,043), respectivamente; mientras que el dolor abdominal (p=0,424), disnea ((p=0,136), edad (p=0,613), estado civil (p=0,129), nuliparidad (p=0,572), atenciones prenatales (p=0,155) e índice de masa corporal (p=0,229), no. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).