Modelo de gestión administrativa para la bioseguridad en los servicios de Odontología Pública en el Norte del Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido elaborada atendiendo la problemática de las condiciones de bioseguridad en los servicios de odontología en un centro de salud público peruano, con lo que se evidencia una falta de atención de parte de las autoridades por responder a los riesgos sanitarios a los que se expon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131597 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Bioseguridad Infecciones cruzadas Modelo de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis ha sido elaborada atendiendo la problemática de las condiciones de bioseguridad en los servicios de odontología en un centro de salud público peruano, con lo que se evidencia una falta de atención de parte de las autoridades por responder a los riesgos sanitarios a los que se exponen tanto los usuarios como personal sanitario. Para ello se aplicó una metodología del tipo básica, con un diseño no experimental y de alcance descriptivo y propositivo. Para ello, se construyó un cuestionario aplicado a 30 profesionales de la salud. Las conclusiones llevaron al diseño de un modelo de gestión administrativa en los servicios de odontología pública en el norte peruano que tiene como meta: Lograr un aumento del 30% en el cumplimiento de prácticas de higiene de manos y uso de soluciones hidroalcohólicas en el primer año, reducir las IAAO (Infección Asociada a la Atención Odontológica) en un 25% en el próximo año, establecer un comité de seguridad del paciente y realizar evaluaciones periódicas de la infraestructura y el equipamiento, y publicar al menos dos estudios científicos al año y adoptar una nueva tecnología cada año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).