Programa de capacitación docente para mejorar el liderazgo pedagógico en una unidad educativa del Guayas, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación propuso Diseñar un programa de capacitación docente utilizando herramientas pedagógicas para perfeccionar el liderazgo pedagógico de la Unidad Educativa Teodoro Alvarado Garaicoa, 2019. Se basó en el tipo cuasi experimental y una metodología cuantitativa; El diseño que se aplicó f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Andrade, Diana Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuasi experimental
Cuantitativa
Encuesta
Cuestionario
Software SPSS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación propuso Diseñar un programa de capacitación docente utilizando herramientas pedagógicas para perfeccionar el liderazgo pedagógico de la Unidad Educativa Teodoro Alvarado Garaicoa, 2019. Se basó en el tipo cuasi experimental y una metodología cuantitativa; El diseño que se aplicó fue el pre - test, post – test. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento el cuestionario sobre las variables Programa de Capacitación docente y Liderazgo Pedagógico, estas técnicas fueron validadas, con su respectiva prueba de confiabilidad. La población estuvo constituida por 50 de la jornada matutina y vespertina, seccionados como reveló la muestra a 25 personas del área vespertina. En referente a las dimensiones para la variable dependiente se analizaron las siguientes: Desarrollo profesional y desarrollo personal, con sus respectivos indicadores Didáctica General, Curricular, Gestión del Conocimiento, Gestión Escolar, Desarrollo personal. Por otra parte, la variable independiente se dimensiono de la siguiente manera: Metas y expectativas, Obtener recursos de forma estratégica, Garantizar un ambiente seguro y de soporte, Participación en el aprendizaje, y sus indicadores fueron Limitaciones temporales, Deficiente organización e implementación de ambientes, Deficiente práctica del trabajo, Inadecuado soporte pedagógico. En el software SPSS, se ingresó la información recopilada donde se corroboro la hipótesis positiva y se rechaza la hipótesis nula además permitió analizar las teorías y estudios previos, en el análisis de datos se realizó tablas y gráficos que pertenecen a la respectiva estadística con la ayuda del software SPSS, además, se presentó la respectiva interpretación de los resultados obtenidos. La conclusión parcial del estudio se hizo según los resultados de la hipótesis esta se presenta en su totalidad o de manera parcial. Por consiguiente, las conclusiones parciales se usaron como indicios con la finalidad de contrastar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).