Calidad de vida y seguridad del paciente con discapacidad por hernia discal en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación asumió como finalidad determinar las relaciones existentes entre calidad de vida y seguridad del paciente con discapacidad por hernia discal en el hospital de Lima, 2022. Se desarrolló la investigación bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental-correlacional. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazas Antaquispe, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Seguridad del paciente
Discapacidad
Hernia discal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación asumió como finalidad determinar las relaciones existentes entre calidad de vida y seguridad del paciente con discapacidad por hernia discal en el hospital de Lima, 2022. Se desarrolló la investigación bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental-correlacional. Se comprobó la hipótesis de la existencia de correlación de ambas variables. Como población se consideraron 70 personas, 30 profesionales de la medicina y 40 pacientes. Para la medida y control de las variables se recogieron datos mediante dos encuestas y como instrumento se utilizaron los cuestionarios. Aplicando tablas y gráficas estadísticas en la presentación de resultados. Utilizando cálculos de estadígrafos para el análisis inferencial se determinaron los niveles de correlación, los cuales para el objetivo general fueron de 0,000 de significancia, por lo que se hizo un rechazo a la hipótesis nula y fue aceptada la hipótesis investigativa, la cual estableció que se tuvo una reciprocidad estadística entre las variables calidad de vida y seguridad del paciente. De la misma manera, ha derivado una valoración positiva de r=0,832 que prueba que la concordancia cuantitativa fue directa y también se verificó que la relación fue significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).