1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio de tipo observacional analítico y de corte transversal. La población es de 249 (de 18 a 65 años, de ambos sexos) con dolor lumbar inespecífico, para el tamaño de la muestra probabilística se usó la fórmula de Roberto Hernández Sampieri (población finita).Se mide la Kinesofobia por medio del Cuestionario de Escala de Tampa, la discapacidad con el cuestionario de Oswestry adaptada en España y el dolor por medio de la escala numérica en pacientes con dolor crónico o agudo. Se utilizó el programa estadístico SPSS 21 y para determinar la asociación se tomaron medidas no paramétricas Chi-cuadrado de Pearson. Resultando que si existe asociación entre kinesofobia y discapacidad; la kinesofobia si está asociada con el grado de intensidad del dolor, sin embargo no con el tipo de dolor pero el grado de intensidad y el tipo de dolor si están asociados a la ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación asumió como finalidad determinar las relaciones existentes entre calidad de vida y seguridad del paciente con discapacidad por hernia discal en el hospital de Lima, 2022. Se desarrolló la investigación bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental-correlacional. Se comprobó la hipótesis de la existencia de correlación de ambas variables. Como población se consideraron 70 personas, 30 profesionales de la medicina y 40 pacientes. Para la medida y control de las variables se recogieron datos mediante dos encuestas y como instrumento se utilizaron los cuestionarios. Aplicando tablas y gráficas estadísticas en la presentación de resultados. Utilizando cálculos de estadígrafos para el análisis inferencial se determinaron los niveles de correlación, los cuales para el objetivo general fueron de 0,000 de significancia, por lo que se hizo un recha...