Aplicación de la metodología BIM para el diseño estructural de la compañía de bomberos N°24, Tacna – 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis lo titulamos “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS N°24, TACNA - 2021”, el cual presentamos con la finalidad de optar el título profesional de Ingeniero Civil para la Universidad Cesar Vallejo. El objetivo principal de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Diseño de ingeniería Propiedades mecánicas de los materiales Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente informe de tesis lo titulamos “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS N°24, TACNA - 2021”, el cual presentamos con la finalidad de optar el título profesional de Ingeniero Civil para la Universidad Cesar Vallejo. El objetivo principal de la investigación fue aplicar de la metodología BIM para el diseño estructural de la compañía de bomberos N°24, Tacna – 2021. La metodología empleada es de tipo exploratorio-descriptivo, se requirió de Observaciones directas e indirectas y uso de técnicas cuantitativas. Asimismo, se aplica en base a la solución propuesta según el análisis y diseño aportado. En primera instancia se identificó las características para el diseño estructural que se realizara, se comienza el área de intervención de 594.08m2 del predio, se consideró elementos estructurales como placas, columnas, vigas y losa aligerada de concreto armado, se consideró una resistencia de diseño de 210/Kgcm2, el criterio de uso de placas de concreto armado es usado debido a la forma del predio y las niveles que se han presentado en este caso son cuatro niveles. Cabe resaltar que todos los criterios están en base a la norma (RNE), es así como se ha usado el criterio de diseño estructural para este proyecto, en lo sucesivo se considera los parámetros de diseño para su modelamiento respectivo y conocer el comportamiento de la estructura propuesta en la compañía de Bomberos, cabe resaltar que este procedimiento está sujeto a los limites permisibles de desplazamiento para que la estructura pueda desarrollarse sin poner en riesgo la vida de los usuarios. Se logró aplicar de la metodología BIM para el diseño estructural de la compañía de bomberos, con el Etabs se realizó el análisis y diseño estructural del proyecto, luego se procedió a exportar a Revit. El modelo de estructura BIM proporciona medidas detalladas y precisas del material, reduciendo el tiempo necesario para preparar documentos en dibujos detallados si se dispone de un modelo personalizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).