El derecho de defensa del denunciado y la emisión de medidas de protección en los delitos de violencia - Ventanilla 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue, analizar de qué manera se afecta el derecho de defensa del denunciado con el otorgamiento de medidas de protección en los delitos de violencia, el análisis investigativo tuvo un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, y la técnica fue la entrevista donde participaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Derecho de contradicción Notificación oportuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue, analizar de qué manera se afecta el derecho de defensa del denunciado con el otorgamiento de medidas de protección en los delitos de violencia, el análisis investigativo tuvo un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, y la técnica fue la entrevista donde participaron 8 profesionales entre ellos abogados litigantes, fiscales y jueces, la guía de entrevista fue conformada por 9 preguntas, utilizando el método de la triangulación, pudiéndose indicar que, la falta de notificación para la audiencia de medidas de protección afecta el derecho de defensa del denunciado, cuando se emite una medida de protección sin que se notifique antes, es decir debe de haber una especie de contradictorio, concluyendo que, las medidas de protección (M.D.P) por el delito violencia familiar, al no ser notificada antes de su emisión, vulneran el derecho de defensa, el de contradicción de manera directa, ya que en muchas oportunidades afectan derechos, como el de contradicción, ofrecimiento de pruebas, entre otros, dentro de las M.D.P señalan como mandato el retiro del hogar y alejamiento de la persona afectada, sin posibilidad de que se le otorgue la oportunidad de brindar el descargo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).