Esquema corporal y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes autistas de un Cebe de Lima 2024
Descripción del Articulo
Dentro del proceso de la pesquisa que se ha realizado, se tomó como objetivo principal establecer si existe relación entre el esquema corporal y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes autistas de un Cebe de Lima 2024. Se aplicó una metodología de estudio básico, con técnica censal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema corporal Psicomotricidad gruesa Estudiantes autistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Dentro del proceso de la pesquisa que se ha realizado, se tomó como objetivo principal establecer si existe relación entre el esquema corporal y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes autistas de un Cebe de Lima 2024. Se aplicó una metodología de estudio básico, con técnica censal, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional. La muestra fue 25 estudiantes autistas que es igual a la población, se determinó mediante el método de probabilidad aleatoria estratificada, todos brindaron información al aplicar una ficha de evaluación con 30 ítems para el esquema corporal y 18 para psicomotricidad gruesa. Ambos instrumentos estuvieron validados por expertos y sometidos a la prueba de alfa de Cronbach y Kuder Richardson y procesados en el software SPSS para su confiabilidad, dando como resultado en esquema corporal 0,890 y en psicomotricidad gruesa 0.801. Se llego a la conclusión que si existe relación entre las variables en estudio con una (Sig. 0.004 < 0.05 y Rho =0.561), donde se aprecia que es positiva y moderada. Lo cual se interpreta que se cumplía la condición para rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).