Habilidades comunicativas de estudiantes universitarios. Caso universidad de Guayaquil

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar las habilidades comunicativas de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil cursantes de la asignatura didáctica. Para ello se asumió el enfoque cualitativo, diacrónicamente se desarrolló como investigación descriptiva, con diseño fenomenológico. Los parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icaza Ronquillo, Shirley Trinidad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111179
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4437
https://hdl.handle.net/20.500.12692/111179
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Hablar
Escuchar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar las habilidades comunicativas de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil cursantes de la asignatura didáctica. Para ello se asumió el enfoque cualitativo, diacrónicamente se desarrolló como investigación descriptiva, con diseño fenomenológico. Los participantes fueron 12 estudiantes inscritos en el curso de Didáctica, durante el primer período de 2022, empleando la observación participante con un baremo para evaluar las habilidades; la categoría de estudio fueron las habilidades comunicativas y como subcategorías apriorísticas: habilidades para leer, escribir, escuchar y hablar. Como resultados se evidenciaron falencias en la fluidez verbal, en la atención hacia el hablante, velocidad lectora, entonación, ortografía, legibilidad de la escritura, y redacción. Se concluyó que para la mayoría de los estudiantes sus habilidades comunicativas; esto es, para hablar, escuchar, leer y escribir son insuficientes para el nivel de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).