Seguridad alimentaria y hábitos alimentarios en pobladores del distrito de San Pedro de Lloc, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar la relación entre la seguridad alimentaria y hábitos alimentarios en pobladores del distrito de San Pedro de Lloc, 2022. Se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por habitantes qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaldívar Mongrut, Grace Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Seguridad alimentaria
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar la relación entre la seguridad alimentaria y hábitos alimentarios en pobladores del distrito de San Pedro de Lloc, 2022. Se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por habitantes que pertenecen a los asentamientos humanos Cruce El Milagro, San Demetrio y Pueblo Libre, ubicados en el distrito de San Pedro de Lloc, cuya muestra fue 235 pobladores, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el Household Food Security Survey Module (HFSSM) y un Cuestionario sobre hábitos alimentarios. Se identificó que el nivel predominante de seguridad alimentaria es el muy bajo (60.4%) y el nivel predominante de hábitos alimentarios es el regular (72.8%); asimismo, se encontró una relación altamente significativa (p<0.001) entre la seguridad alimentaria y los hábitos alimentarios en pobladores del distrito de San Pedro de Lloc, 2022, concluyendo que cuando la seguridad alimentaria sea baja, habrá una tendencia mayoritaria de hábitos alimentarios deficientes hacia regulares en los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).