Calidad de vida laboral de los colaboradores en la división Médico Legal II Lima Este, santa Anita- Lima 2014
Descripción del Articulo
Calidad de Vida Laboral de los colaboradores en la División Médico Legal II Lima Este, Santa Anita - Lima 2014, tuvo como propósito identificar la Calidad de Vida Laboral de los colaboradores; de acuerdo a la revisión bibliográfica, Walton, citado por Chiavenato, expresa que en la Calidad de Vida La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141952 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de Vida Laboral Seguridad y salud en el trabajo Trabajo y espacio total de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Calidad de Vida Laboral de los colaboradores en la División Médico Legal II Lima Este, Santa Anita - Lima 2014, tuvo como propósito identificar la Calidad de Vida Laboral de los colaboradores; de acuerdo a la revisión bibliográfica, Walton, citado por Chiavenato, expresa que en la Calidad de Vida Laboral influyen ocho factores, como son la compensación, condiciones de seguridad y salud en el trabajo, utilización y desarrollo de capacidades, oportunidad de crecimiento y seguridad, integración social en la organización, constitucionalismo, trabajo y espacio total de vida y relevancia social de la vida en el trabajo, factores que se buscaron identificar en una población conformada por 26 colaboradores y se consideró una muestra de tipo censal porque se tomó en cuenta a toda la población, siendo necesario la aplicación de una encuesta y un cuestionario tipo Likert el cual constó de 54 ítems para recopilar la información. La investigación fue de tipo descriptiva pura, porque se identificaron los factores que influyen en la Calidad de Vida Laboral de la población estudiada; fue de tipo aplicada porque confrontó la teoría con la realidad, trasladándose al contexto laboral de la institución estudiada y fue de tipo transversal porque los datos fueron recopilados en un mismo momento; además, para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el software IBM SPSS Statistics Versión 22.0, el cual permitió presentar los resultados y analizarlos mediante tablas y gráficos expresados en forma porcentual, por ello se logró identificar un nivel adecuado medio de la Calidad de Vida Laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).