“Impactos ambientales ocasionados por la extracción de materia prima de la industria ladrillera en la campiña alta de Supe-Barranca, 2017-2018.”

Descripción del Articulo

En la Campiña Alta de Supe se identificaron los impactos ambientales negativos que ocasiona la extracción de materia prima para la fabricación de ladrillos. Los componentes afectados fueron el suelo, agua, paisaje. En el suelo se extrajeron 309200 m3 de tierra, el total de profundidad de excavación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humérez Delgado, Séfora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impacto
Suelo
Agua
Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la Campiña Alta de Supe se identificaron los impactos ambientales negativos que ocasiona la extracción de materia prima para la fabricación de ladrillos. Los componentes afectados fueron el suelo, agua, paisaje. En el suelo se extrajeron 309200 m3 de tierra, el total de profundidad de excavación fue de 12.4 m, la humedad en el suelo es de 10%, siendo un valor mayor al del punto de control que fue 2.7%. Asimismo, se identificaron 2 zonas de aguas, de la cual se evaluaron los parámetros fisicoquímicos, como el Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxígeno, Demanda Biológica de Oxígeno, Temperatura, pH, y conductividad eléctrica. En el paisaje se presenciaron el cambio de uso de suelo, la presencia de aves, las especies vegetales. Para realizar la evaluación de impactos ambientales se elaboró la matriz de Conesa, se tuvo una clasificación CRÍTICA de todos los impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).