Resultados de un proyecto basado en TICs sobre el rendimiento académico en matemática en alumnos de 1ro. de secundaria de la IEP "Jerusalén" del Callao - 2013

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es evaluar los resultados de un proyecto basado en tecnologías de información y comunicación sobre el rendimiento académico del área de matemática en los alumnos del 1ro. de secundaria de la institución educativa privada “Jerusalén” del Callao - 2013 El estudio es explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Reyes, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148651
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje de las matemáticas
Rendimiento académico
Tecnologías de información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es evaluar los resultados de un proyecto basado en tecnologías de información y comunicación sobre el rendimiento académico del área de matemática en los alumnos del 1ro. de secundaria de la institución educativa privada “Jerusalén” del Callao - 2013 El estudio es explicativo, cuasi experimental que nos permite demostrar la influencia de las tecnologías de información y comunicaciones sobre el rendimiento académico, al aplicar un proyecto de uso de uso de las TICs en el grupo experimental y medido con un pre test y post test y luego comparar los resultados con el grupo de control al cual no se aplicó el mencionado taller. El diseño de la investigación utilizado fue cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por un grupo de control de 30 estudiantes y un grupo experimental de 30 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una prueba de matemáticas, que fue aplicada antes y después de la aplicación del programa. Los hallazgos indicaron que el grupo experimental obtuvo un aprendizaje significativo como efecto de la aplicación del programa, debido a que se hallaron diferencias significativas (p < .001) en los puntajes de rendimiento en la prueba de matemáticas, entre el grupo experimental y el control; además las mediciones pre y post-test del grupo experimental también mostraron diferencias significativas (p < .001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).