Los derechos laborales en la producción cinematográfica peruana, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza el entorno laboral en la producción cinematográfica peruana, con la finalidad de visibilizar la precariedad y la informalidad en que se vive dentro del rubro, y que ha sido muy poco estudiada; y, a partir de allí, plantear alternativas de solución viables que se puedan sostener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Santana, Oscar Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Beneficios sociales
Cine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza el entorno laboral en la producción cinematográfica peruana, con la finalidad de visibilizar la precariedad y la informalidad en que se vive dentro del rubro, y que ha sido muy poco estudiada; y, a partir de allí, plantear alternativas de solución viables que se puedan sostener en el tiempo y que mejoren la calidad de vida de los trabajadores. Luego, analizaremos la problemática del rubro en algunos países de la región con el objetivo de entender cuáles son sus causas, sus problemas actuales y los mecanismos que han encontrado para aportar soluciones que podrían servirnos de referencia. Asimismo, nos valdremos de la técnica metodológica cualitativa y del análisis de fuentes documentales y entrevistas a profesionales de diferentes especialidades con el fin de ensayar conclusiones y recomendaciones que ofrezcan alternativas de solución que contribuyan a formalizar el sector de la producción cinematográfica peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).