Aplicación de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar a cargo del Centro Emergencia Mujer de Carabayllo - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo y con un diseño de teoría fundamentada, planteándose como objetivo general determinar si se viene priorizando el enfoque de género y el interés superior del niño en las medidas de protección dictadas a favor de las usuarias del Ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chong Chauca, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1656
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
Género
Medidas de protección
Familia
Proceso de Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo y con un diseño de teoría fundamentada, planteándose como objetivo general determinar si se viene priorizando el enfoque de género y el interés superior del niño en las medidas de protección dictadas a favor de las usuarias del Centro emergencia mujer en los procesos de violencia familiar. El escenario de estudio escogido es el centro de emergencia mujer del distrito de Carabayllo. En este sentido, se utiliza como instrumento científico, para demostrar el objetivo planteado, las entrevistas realizadas al equipo multidisciplinario de dicho centro, así como el análisis de resoluciones judiciales de los casos seguidor por el centro de emergencia mujer de Carabayllo. Por otro lado se analiza las estadísticas públicas, así como análisis de fuentes documentales que serán el soporte de los objetivos específicos. Por lo cual llevan al resultados que de acuerdo a los casos seguidos por el centro de emergencia mujer de Carabayllo, y las entrevistas realizadas, no se ha priorizado el enfoque de género ni el interés superior del niño. Grave situación, más aun, como se podría apreciar en el desarrollo de la presente, es de vital importancia tener conocimiento y aplicar los conceptos básicos del enfoque de género e interés superior del niño para una adecuada protección a la víctima y no vulnerar sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).