Construcción de una Escala de empatía en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Carabayllo, 2018

Descripción del Articulo

Consideramos que la empatía es una habilidad importante a desarrollar en los adolescentes en vista del continuo crecimiento de la violencia. Para poder determinar el desarrollo de esta variable es necesario poder medirla, es por ello que el objetivo de la presente investigación es construir una esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Sandoval, Shirley Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razgos de la personalidad
Empatía
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Consideramos que la empatía es una habilidad importante a desarrollar en los adolescentes en vista del continuo crecimiento de la violencia. Para poder determinar el desarrollo de esta variable es necesario poder medirla, es por ello que el objetivo de la presente investigación es construir una escala de empatía para adolescentes del distrito de Carabayllo. El diseño de esta investigación es no experimental, de corte transversal, puesto que la variable no se manipulara, además la población fue de 2268 estudiantes de ambos sexos, provenientes de colegios públicos y privados, el muestreo fue probabilístico estratificado, obteniendo una muestra de n=490 entre las edades de 12 y 17 años. Los resultados obtenidos respecto a la validez de contenido fueron altas (V de Aiken = 0,8 y 1,00); además el análisis factorial exploratorio expuso que la variable estaría compuesta por 4 factores: Perturbación empática (PE), capacidad de perspectiva (CP), sintonización empática (SE) y cognición empática (CE), mostrando una varianza total del 52,510% en función a la estructura factorial. En cuanto a la consistencia interna fue (α =0,908 y Ω=0,910), del mismo modo el coeficiente de dos mitades de Guttman arrojo un 0,917, los cuales muestran una alta confiabilidad. Por último se elaboraron los baremos generales y por dimensión de la escala, puesto que se encontraron diferencias significativas según sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).