Remediación de las aguas contaminadas del riachuelo Choclino, mediante el uso de sistema de filtro ecológico, Tarapoto, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la remediación de las aguas contaminadas del riachuelo Choclino, mediante el uso de sistema de filtro ecológico, Tarapoto,2024. Investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental tipo cuasiexperimental. Los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardalez Ramirez, Boris Manuel, Guerra Flores, Jhasterid Gretty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Parámetros
Biofil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la remediación de las aguas contaminadas del riachuelo Choclino, mediante el uso de sistema de filtro ecológico, Tarapoto,2024. Investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental tipo cuasiexperimental. Los resultados muestran que mediante ANOVA que existió diferencia significativa entre los tratamientos y las características pre y post tratamiento al tener valor de p 0.000, además mediante la Prueba de Dunnett se estableció que el T4 fue más eficiente en comparación del tratamiento control (T1). Los parámetros analizados se encontraron por debajo de lo permitido en los estándares de calidad ambiental (ECA) con categoría 4 de la conservación del medio acuático en ríos de la selva. La remediación de aguas contaminadas del riachuelo Choclino mostró que los mejores porcentajes de remoción fueron en base al tratamiento 4 con una dosis de 1.5 kg de cáscara de arroz y cáscara de cacao. Se concluye que el uso de residuos orgánicos como cascara de cacao y arroz son eficaces en cuanto a la retención de contaminantes en cuerpos hídricos, además representa una alternativa ecológica y económica que debe replicarse a mayor escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).