Tecnologías de remediación y recuperación de aguas contaminadas con Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos: Revisión sistemática.
Descripción del Articulo
Este informe de investigación presenta como metodología de estudio un tipo aplico de diseño narrativo; donde se buscó y seleccionó 21 artículos mediante el análisis documental y la ficha recolección de datos como instrumento; pudiendo obtener lo siguiente: Las tecnologías más usadas son la extracció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua - Contaminación Adsorción Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este informe de investigación presenta como metodología de estudio un tipo aplico de diseño narrativo; donde se buscó y seleccionó 21 artículos mediante el análisis documental y la ficha recolección de datos como instrumento; pudiendo obtener lo siguiente: Las tecnologías más usadas son la extracción líquido - líquido con un 38%, la técnica de filtración con un 33% y la técnica de adsorción con un 29%, ello debido a las amplias ventajas que presenta la técnica de extracción líquido – líquido como la alta capacidad del extractante y la alta selectividad de separación. El promedio de remoción por tecnología es alto, siendo el promedio de 60 a 90 %. Además, de acuerdo a la tecnología usada el método líquido - líquido presenta una buena recuperación que oscilaba entre el 94,0% y el 110,5% con una buena regresión de hasta el 99,7%. Las ventajas y limitaciones por cada tipo de tecnología, demuestran que las técnicas de filtración en varios procesos, ya sea como compuesto o como membrana real, pueden ser utilizados como membrana en varios procesos de filtración para eliminar los HAP del agua contaminada. Mientras que la tecnología de adsorción como la aplicación de nanotubos de carbón se contaminan en el proceso lo que puede hacer que dichas tecnologías no sean higiénicas para la purificación del agua y por último, la tecnología de líquido – líquido presenta algunos inconvenientes como la fragilidad, la baja eficiencia de extracción, los altos efectos de matriz y las dificultades con la separación de fases utilizando algunos disolventes orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).