Efectos de un programa de psicodrama, en los estilos cognitivos que regulan la interacción en los estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Piura - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de psicodrama, en los estilos cognitivos que regulan la interacción de los individuos, en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Piura. Es un estudio de tipo experimental, de corte cuasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143072 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos cognitivos Psicodrama Asertividad Homoasertividad Heteroasertividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de psicodrama, en los estilos cognitivos que regulan la interacción de los individuos, en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Piura. Es un estudio de tipo experimental, de corte cuasi experimental, pre y post prueba con grupo experimental y control, cuya muestra estuvo conformada por 30 estudiantes adolescentes de una institución educativa particular de la ciudad de Piura-Perú cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años a quienes se les aplicó un pretest con el inventario Adca 1 de García y Magaz L, baremado por (Renzo Agurto 2014), inventario que mide los estilos cognitivos que regulan la interacción de los individuos. Una vez finalizado el análisis de resultados del pretest, se seleccionó a 30 sujetos con estilos de interacción, agresiva, pasiva y pasiva agresiva y voluntariamente fueron sometidos a un programa de psicodrama que tuvo como objetivo generar un estilo de interacción asertiva en estos sujetos para finalmente compararlos con quienes no participaron (grupo control) y de esa manera se determinó el efecto del programa. Los resultados analizados con la fórmula de Chi cuadrado de homogeneidad determinaron que no existieron diferencias significativas (P=0,740) entre el grupo experimental y control antes de la aplicación del programa de psicodrama, más si se logró demostrar que existen diferencias significativas (P=0,043) entre el grupo experimental y control después de la aplicación de un programa de psicodrama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).