Aplicación de la Gestión de inventarios, para la mejora de la productividad en el área de almacén de materias primas, de la empresa San Fernando Chorrillos 2017
Descripción del Articulo
La tesis cuyo título es Aplicación de la Gestión de inventarios, para la mejora de la productividad en el área de almacén de materias primas, de la empresa San Fernando Chorrillos 2017, su objetivo fue determinar como la aplicación de la gestión de inventarios mejorará la productividad del área de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventario Productividad Almacén Materias primas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis cuyo título es Aplicación de la Gestión de inventarios, para la mejora de la productividad en el área de almacén de materias primas, de la empresa San Fernando Chorrillos 2017, su objetivo fue determinar como la aplicación de la gestión de inventarios mejorará la productividad del área de almacenes de San Fernando S.A., Lima, 2017. Para la Gestión de inventarios el autor fue Ballou, Ronald y para la productividad fue Bain David. La tesis es aplicada de tipo cuantitativo y cuasi experimental. La población está constituida la información recolectada en forma cuantitativa en el área de almacén de insumos y materiales de la empresa San Fernando durante 24 semanas, la muestra es igual a la población, siendo los instrumentos las fichas de recolección de datos. En conclusión se obtuvo un incremento de la productividad de 8,68%, de la dimensión eficiencia un incremento en 16,03% y de la dimensión eficacia un incremento de 21,01%. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró con la prueba t student, rechazando la hipótesis nula (H0) y se aceptando la hipótesis del investigador (H1) con una significancia de 0.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).