Solución informática para el proceso de inventario de materia prima en la empresa Agronegocios Wiraccocha del Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

En esta investigación se desarrolló e implemento una solución informática para el proceso de inventario de materia prima en la empresa Agronegocios Wiraccocha del Perú SAC; Se considero como una investigación de tipo Aplicada -Experimental, ya que se realizará una implantación de una solución inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Brechman Lyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Inventario
Gestión de almacenes
Materia prima
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se desarrolló e implemento una solución informática para el proceso de inventario de materia prima en la empresa Agronegocios Wiraccocha del Perú SAC; Se considero como una investigación de tipo Aplicada -Experimental, ya que se realizará una implantación de una solución informática que permitirá dar una solución a la problemática. Se considero como objetivo de esta investigación determinar el impacto de una solución informática para el proceso de inventario de materia prima en la empresa Agronegocios Wiraccocha del Perú SAC. Se consideró SCRUM como marco de trabajo ágil, así mismo se optó como lenguajes de programación VB.NET y JAVA, y como gestor de base de datos se consideró MSSQL SERVER. La exactitud de inventario y la rotación de inventario fueron los indicadores analizados en esa investigación, con una muestra de 24 fichas de registro para cada indicador; así identificar la varianza del antes y después de la implantación de la solución tecnológica. Se lograron obtener resultados satisfactorios; como Pre-Test de la exactitud de inventario se obtuvo un 95.07% y el Post-Test un 100.04%; y como Pre-Test de la rotación de inventario un 64.58%y en el Post-Test se obtuvo un 78.38%, mejorando un 13.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).