Clima social familiar y habilidades sociales de los estudiantes del nivel secundario de la provincia de Tahuamanu - Madre de Dios, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes del nivel Secundario de la provincia de Tahuamanu - Madre de Dios, 2015. El tipo de investigación fue no experimental cuyo diseño f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19466 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima social familiar Habilidades sociales Estudiantes de enseñanza secundaria Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes del nivel Secundario de la provincia de Tahuamanu - Madre de Dios, 2015. El tipo de investigación fue no experimental cuyo diseño fue descriptivo, correlación y transversal. La población de estudio fue compuesta por todos los estudiantes del nivel secundario de la provincia de Tahuamanu, la muestra por 253 estudiantes y el tipo de muestreo fue el probabilístico estratificado. Para evaluar la variable clima social familiar se utilizó la Escala de clima social familia y para evaluar las habilidades sociales, la lista de evaluación de habilidades sociales. Asimismo, para la relación de variables y dimensiones se utilizó la prueba de correlación rho de Spearman. Los resultados hallados indican que la mayoría de estudiantes presentan un clima social familiar término medio, un considerable porcentaje de estudiantes presentan un alto nivel de habilidades sociales, existe correlación positiva débil entre las dimensiones relaciones, desarrollo y estabilidad y la variable habilidades sociales, cuyos coeficientes de correlación son de 0,176; 0,334 y 0,188 respectivamente, y se demostró estadísticamente que existe una correlación positiva débil, con un coeficiente de correlación de 0,341 entre las variables clima social familiar y habilidades sociales. Finalmente se concluye que mientras mejor sea el clima social familiar de los estudiantes, mayor será el nivel de habilidades sociales y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).