Aplicación De Diferentes Dosis De Fertilización Bajo Un Sistema Hidropónico Y Sus Efectos En La Calidad Y Rendimiento Del Cultivo De Espinaca (Spinacia Oleracea L.) Y Acelga (Beta Vulgaris), En La Universidad Cesar Vallejo – Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada: APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZACIÓN BAJO UN SISTEMA HIDROPÓNICO Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ESPINACA (Spinacia oleracea L.) Y ACELGA (Beta vulgaris), EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – CHICLAYO, tuvo como objeto d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidroponía Soluciones Nutritivas Espinaca Acelga Rendimiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZACIÓN BAJO UN SISTEMA HIDROPÓNICO Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ESPINACA (Spinacia oleracea L.) Y ACELGA (Beta vulgaris), EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – CHICLAYO, tuvo como objeto de estudio determinar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de fertilización bajo un sistema hidropónico para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) y acelga (Beta vulgaris), en el vivero de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para logar lo propuesto se trabajó con una población de 225 plantas de espinaca y 225 plantas de acelga , y la muestra estudiada estuvo conformada por 81 plantas de cada cultivo. Se obtuvo a los 70 días después del trasplante los siguientes resultados para el cultivo de espinaca y acelga en cuanto a la calidad y su indicador de intensidad de verdor se incrementó significativamente en el T2 (solución “A” 7.5 ml, “B” 3.75 ml/L) el cual obtuvo una intensidad de verdor de 3 el rango más alto, superando estadísticamente al T1 (solución “A” 5 ml, “B” 2.5 ml/L) y al T3 (solución “A” 2.5 ml, “B” 1.25 ml/L) quien mostró una deficiencia en la coloración debido a su baja dosis de nutrientes siendo menos atractivo para el consumidor. En relación al rendimiento a los 70 días después del trasplante el cultivo de espinaca experimentó una superioridad con la aplicación del T2, el cual superó significativamente al T1 y T3, obteniendo una altura de planta promedio de 42.22 cm, con un número de hojas promedio de 13.56 por planta y con un área promedio foliar de 45.78 cm 2 ,. Para el cultivo de acelga los resultados fueron similares siendo significativamente superior el tratamiento 2, generando una altura promedio por planta de 42.33 cm, con un número de hojas por planta de 13.3 y encontrándose una área foliar promedio de 46.67cm 2 , lo cual nos muestra que con la mayor dosis de nutrientes aplicada a los cultivos nos generó cambios en cuanto a la calidad y rendimientos de cultivos hortícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).