Pertinencia del perfil de egreso respecto al perfil laboral del microbiólogo y parasitólogo de una universidad de Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo identificar la pertinencia del Perfil de Egreso del Microbiólogo y Parasitólogo (PEMYP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de una universidad de Lambayeque en relación al perfil laboral de las convocatorias de trabajo en el área de la salud entre los años 2017...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Graduados universitarios Graduados universitarios - Actitudes Graduados universitarios - Formación profesional Microbiólogo Parasitólogo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo identificar la pertinencia del Perfil de Egreso del Microbiólogo y Parasitólogo (PEMYP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de una universidad de Lambayeque en relación al perfil laboral de las convocatorias de trabajo en el área de la salud entre los años 2017 y 2021. Se recopilaron 140 convocatorias de empleo en el país publicadas en los portales web de las Direcciones de Salud de cada región. Se analizaron en base a las competencias generales y específicas, que indica el modelo de acreditación del SINEACE, asociadas a la especialidad, y luego se realizó la comparación con el PEMYP. Después del análisis y de las comparaciones entre los perfiles, se concluyó que respecto a las competencias generales hay pertinencia con el perfil laboral, pero referente a las competencias específicas no hay coherencia, pues las habilidades y destrezas descritas en el PEMYP son de carácter muy amplio, por lo cual no describe las actividades centrales de la labor del microbiólogo y parasitólogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).