Asociación entre el cronotipo y sintomatología depresiva en internos de medicina

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el cronotipo y la sintomatología depresiva en internos de medicina en una muestra heterogénea en el 2022. Metodología: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo relacional, posee un diseño no experimental y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Vargas, Luis Jhordan Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cronotipo
Sintomatología
Internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el cronotipo y la sintomatología depresiva en internos de medicina en una muestra heterogénea en el 2022. Metodología: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo relacional, posee un diseño no experimental y transversal. Respecto a la población se cuenta con 150 internos que están rotando en diferentes hospitales de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicó la Escala Compuesta de matutinidad (CS) y el Patient Health Questionnarie-2 (PHQ-2). Resultados: Se encontró que existe relación entre el cronotipo y la sintomatología depresiva en internos de medicina en una muestra heterogénea en el 2022 (p=0.000), así como también existe asociación entre los cronotipos matutino, vespertino e intermedio con la sintomatología depresiva (p=>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).