La Experiencia De Trabajo Y La Oportunidad Laboral De Los Profesionales Egresados De La Escuela Profesional De Educación En La Especialidad De Matemática Y Lengua Y Literatura De La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco, Año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación posee como título “La experiencia de trabajo y la oportunidad laboral de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018”, siendo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumpay Panti, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia Laboral
Oportunidad Laboral
Egresados
Puesto de Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación posee como título “La experiencia de trabajo y la oportunidad laboral de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018”, siendo el objetivo general determinar qué manera la experiencia de trabajo influye en la oportunidad laboral de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018, se arribó a la siguiente hipótesis general la experiencia de trabajo influye de manera significativa en la oportunidad laboral de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018. La presente investigación es de diseño de la investigación no experimental, es de tipo correlacional, porque se tendrá que determinar el grado de relación o influencia entre la variable independiente y la variable dependiente, se tendrá que determinar la incidencia de la experiencia de trabajo y la oportunidad laboral, ésta investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que se va a describir, explicar y predecir las variables, La población del presente estudio estuvo constituida por todos los estudiantes de la escuela profesional de educación de las especialidades de matemáticas y lengua y literatura, cual suman un total de 91 egresados a quienes se les aplicó Encuestas, y como instrumento el Cuestionario. Llegando a los siguientes resultados: La frecuencia de la Variable Experiencia de trabajo de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018, en la categoría buena es del 32,97%, mientras que en la categoría muy mala es del 4,40%, con respecto a la Variable Oportunidad Laboral de los profesionales egresados de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018, en la categoría regular es del 41,76%, mientras que en la categoría muy mala es del 6,59%. Teniendo como conclusión: Del presente estudio se puede concluir que La experiencia de trabajo influye de manera significativa en la oportunidad laboral de los profesionales de la escuela profesional de educación en la especialidad de matemática y lengua y literatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, año 2018, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (H 0 ), puesto que el coeficiente de correlación de Pearson es mayor a cero, este coeficiente es de 0.714, un valor positivo, es decir que existe una relación entre la experiencia de trabajo y la oportunidad laboral, se puede considerar que esta asociación es estadísticamente significativa con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).