Decantador con pantallas para remover sólidos no degradables de afluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales del Distrito Cátac
Descripción del Articulo
Esta investigación, abordó el uso de un decantador con pantallas para la eliminación de sólidos no degradables presentes en los afluentes de una planta de tratamiento de aguas negras domésticas. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficiencia de dicho decantador con pantallas. Para l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamientos de aguas residuales Calidad de agua Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación, abordó el uso de un decantador con pantallas para la eliminación de sólidos no degradables presentes en los afluentes de una planta de tratamiento de aguas negras domésticas. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficiencia de dicho decantador con pantallas. Para llevar a cabo esta investigación, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental de nivel trasversal descriptivo. Entre los hallazgos más relevantes se logró determinar un volumen de 55.38 litros de solidos no degradable retenidos en la tolva, con eficiencia del 99.90%, en cuanto a la calidad del efluente, se realizó dos mediciones, en la entrada fue 14.56 mL/L/h y en la salida registró 1.07 mL/L/h de sólidos, con eficiencia del 93.15%. Se concluye, que el decantador con pantallas es eficiente en la retención de sólidos no degradables, sin afectar negativamente el proceso de tratamiento y como parte de esta investigación se obtuvo un valor agregado en la protección y seguridad del operador, al minimizar el riesgo de exposición a enfermedades por patógenos presentes en las aguas residuales domésticas, por la implementación de un desfogue que funciona a presión hidráulica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).