Estudio comparativo sobre la satisfacción laboral de cirujanos dentistas que laboran en el sector privado y público

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es comparar el nivel de satisfacción laboral de los cirujanos dentistas que laboran en el sector privado y estatal de la ciudad de Tacna distrito Gregorio Albarracín L. Se realizó un estudio descriptivo transversal. El diseño de la investigación es no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Gutierrez, Jhossimar Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Cirujanos dentistas
Gestión del riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es comparar el nivel de satisfacción laboral de los cirujanos dentistas que laboran en el sector privado y estatal de la ciudad de Tacna distrito Gregorio Albarracín L. Se realizó un estudio descriptivo transversal. El diseño de la investigación es no experimental y transversal. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual se aplicó por conveniencia a 32 cirujanos dentistas de los cuales 20 que laboran en consultas privadas y 12 entidades públicas de un distrito. El resultado mostró que el 75% de los encuestados del sector privado percibe un nivel de satisfacción alto mientras que 75% de los encuestados en el sector estatal percibe una satisfacción laboral media. Concluimos que en el sector privado el nivel de satisfacción es mayor que los cirujanos dentistas que laboran en entidades estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).