Planificación de mantenimiento preventivo en el sistema de freno Alstom, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo dos objetivos principales los cuales fueron, especificar los procedimientos existentes utilizados por los técnicos y determinar las practicas que se requieren para realizar un mantenimiento preventivo. Estudio de enfoque cualitativo, tipo básico y de método fenomenológico, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Tello, Fabio Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Mantenimiento preventivo
Sistema de freno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo dos objetivos principales los cuales fueron, especificar los procedimientos existentes utilizados por los técnicos y determinar las practicas que se requieren para realizar un mantenimiento preventivo. Estudio de enfoque cualitativo, tipo básico y de método fenomenológico, utilizando como técnicas de recolección de datos la entrevista, técnica de observación y la técnica documentaria. Obteniendo resultados que se describieron e interpretaron. Finalmente se concluyó que la empresa cuenta con procedimientos estandarizados, que el personal técnico conoce sus funciones encontrándose capacitado para cumplir con las actividades que se le designan, que el cambio de disco se realiza de dos formas, con la cabina y sin cabina del tren, que la medición de la pastilla de freno se realiza con el instrumento vernier y la galga patrón de 8,9 mm., así como la medición del cambio de disco se realiza cada 75 000 km. y la medición de la pastilla de freno se realiza cada 12 500 km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).