Antidumping y su incidencia en el impuesto a la renta de las empresas importadoras de telas, en el distrito de Jesús María, año 2013

Descripción del Articulo

En la actualidad se observa un importante crecimiento del comercio internacional, uno de sus principales factores es la disminución de barreras aduaneras, que da origen al comercio desleal; para la protección de los países afectados se aplicó medidas, las cuales ayudó a nivelar la competencia. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Abanto, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Antidumping
Impuesto a la renta
Empresas Importadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se observa un importante crecimiento del comercio internacional, uno de sus principales factores es la disminución de barreras aduaneras, que da origen al comercio desleal; para la protección de los países afectados se aplicó medidas, las cuales ayudó a nivelar la competencia. La investigación titulada “ANTIDUMPING Y SU INCIDENCIA EN EL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS EMPRESAS IMPORTADORAS DE TELAS, EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA, AÑO 2013”, se desarrolló con la finalidad de aclarar las dudas de aquellas empresas que importan mercaderías afectas a la Medida Antidumping, ya que no solo tiene incidencia en el impuesto a la renta, sino que también incide en la utilidad tributaria y el precio de venta. Se planteó como objetivo general determinar cómo el Antidumping incide en el Impuesto a la Renta de las empresas Importadoras de Telas, en el distrito de Jesús María, año 2013; las variables consideradas en el desarrollo de la investigación fueron Antidumping, como variable independiente e Impuesto a la Renta como variable dependiente; la metodología que se empleó para el desarrollo de la investigación se basó en el método transversal no experimental, porque se trabajó sin manipular las variables, se describió a las variables en su contexto natural y luego se analizó su incidencia en un momento determinado. Al finalizar esta investigación se mencionó las conclusiones y recomendaciones que permitirán que las empresas tengan en cuenta si es conveniente importar mercaderías que se encuentren afectas a esta Medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).