Incidencia de la aplicación del impuesto antidumping en la producción nacional del calzado en el Perú, durante el periodo 2012 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presentó como objetivo analizar la incidencia de la aplicación del impuesto antidumping en la producción del calzado en el Perú, durante el periodo 2012-2017. La investigación pretendió explicar los motivos por los cuales es necesario aplicar el impuesto Antidump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Panta, Maria Fernanda, Miranda Bocangelino, Diana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto antidumping
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presentó como objetivo analizar la incidencia de la aplicación del impuesto antidumping en la producción del calzado en el Perú, durante el periodo 2012-2017. La investigación pretendió explicar los motivos por los cuales es necesario aplicar el impuesto Antidumping en las importaciones, tal impuesto exige a algunos productos importados el pago de derechos para que logren ser nacionalizados y de esta manera equilibrar los precios en el mercado de destino, para que exista una competencia leal sin perjudicar a la producción nacional. El Antidumping surge como una medida de protección contra el Dumping, que consiste en ser una práctica desleal a nivel comercial e internacional, donde pueden existir gobiernos que subvencionan empresas locales para que logren ingresar a mercados extranjeros con precios más bajos, logrando afectar la producción nacional del país de destino. En la investigación se demostró que la aplicación del antidumping al calzado chino es necesario para poder detener las importaciones e incrementar los costos de las mismas. Para realizar el estudio, el método de investigación utilizado fue cualitativo de tipo no experimental, correlacional porque se explica la relación que existe entre las variables, así mismo para la recopilación de datos se empleó como técnicas: la entrevista estructurada, la observación directa y la foto-referencia. El tema estudiado como materia de investigación resulta relevante, debido que el sector de la manufactura genera diversos puestos de trabajo a nivel nacional, incrementando e inyectando de manera positiva a la economía del país; sin embargo, existen variables negativas como el ingreso excesivo de productos extranjeros, que perjudican directamente a la producción nacional. Por lo mencionado, se pudo concluir que la aplicación del impuesto Antidumping es fundamental y primordial para frenar situaciones externas que desfavorecen y generan inestabilidad en la manufactura nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).