Aplicación del Método PHVA en el mejoramiento de costos del fluido de perforación en pozos petroleros, El Alto, 2020
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación tiene como objetivo la aplicación de la metodología PHVA en la mejora del costo del servicio de fluidos en un pozo petrolero. La mejora basada en la metodología PHVA reduce costos haciendo proceso centrifugo el servicio más atractivo para la inversión, mediante e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51378 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51378 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presupuesto - Perú Control de costos Gestión empresarial y productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | El presente informe de investigación tiene como objetivo la aplicación de la metodología PHVA en la mejora del costo del servicio de fluidos en un pozo petrolero. La mejora basada en la metodología PHVA reduce costos haciendo proceso centrifugo el servicio más atractivo para la inversión, mediante el tratamiento del lodo a través de un hasta con pozos vertirlo en un fluido base para ser reutilizado en la perforación de los siguientes pozos. Se determinó luego del análisis realizado a través de encuestas, que los altos costos del servicio estaban basados en cuatro causas principales, las cuales fueron separadas en dos grupos, el primero con las tres primeras causas raíz y el segundo grupo con una, a las cuales se le brindó una propuesta de mejora. Después de la aplicación de la mejora (reutilización de lodo) se observa que el costo promedio del fluido de perforación en un pozo asciende a $17,284.69, mostrando una disminución de un 24% del servicio con lodo totalmente nuevo. La evaluación económica proyecta la inversión para un escenario de 48 pozos en un año, aprobando los indicadores económicos que establecen la viabilidad del proyecto con los siguientes resultados de un VAN 49530.46 y un TIR de 29%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).