Factores que predisponen a la violencia de pareja en adolescentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de las investigaciones acerca de los factores asociados a nivel clínico, interpersonal y contextual y sociodemográfico e histórico sobre la violencia en adolescentes en países de Latinoamérica y Europa. El estudio fue de tipo teóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Namoc, Ruth Mireya, Cuccu Horna, Angela Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Adolescentes
Relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de las investigaciones acerca de los factores asociados a nivel clínico, interpersonal y contextual y sociodemográfico e histórico sobre la violencia en adolescentes en países de Latinoamérica y Europa. El estudio fue de tipo teórico y el diseño de investigación fue revisión sistemática. Los resultados obtenidos fueron que el subfactor clínico o Intrapersonal, obtuvo un total de 13 artículos consultados equivalente al 33%, mientras que el resultado de las Teorías sobre factores asociados a la violencia dentro de la pareja en adolescentes arrojó que la subteoría de aprendizaje social se presentó en mayores números de estudios. En conclusión, se realizó el análisis de los hallazgos correspondientes a la violencia de pareja en adolescentes considerando el factor clínico o intrapersonal, factor interpersonal y contextual, y factor sociodemográfico e histórico o situacional, llegando a establecerse como los predominantes en los estudios revisados para el desarrollo de la violencia de pareja en la población considerada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).