Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la construcción de una obra de saneamiento en el distrito de Ventanilla – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la construcción de una obra de saneamiento en el distrito de Ventanilla – 2017”, tiene como objetivo implementar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Retamozo, Meylin Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Laborales
Plan de Seguridad
Salud Ocupacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la construcción de una obra de saneamiento en el distrito de Ventanilla – 2017”, tiene como objetivo implementar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para minimizar los riesgos laborales en la construcción de una obra de saneamiento en el distrito de Ventanilla para el año 2017. Esto como respuesta al problema: ¿Cómo se implementará un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la construcción de una obra de saneamiento en el distrito de Ventanilla para el año 2017? El tipo de investigación fue aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal, con una población de los registros de accidentes. Se empleó una recolección de datos mediante datos históricos de la empresa, las cuales se tomaron desde (Marzo – 2016 / Agosto - 2017) de manera que se pueda demostrar que se solucionó el problema con la aplicación propuesta en la presente investigación. Para el procesamiento de datos se realizó a través del Microsoft Excel, con el fin de poder realizar cuadros comparativos del antes y después de la aplicación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).