Verificación y actualización del plan de seguridad y salud ocupacional, para minimizar riesgos laborales en la empresa FABRIACEROS S.A.C. - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo contempla como objetivo principal la verificación y actualización del plan de SSO para minimizar los peligros en el trabajo de la compañía FABRIACEROS S.A.C. – 2020. El estudio es de tipo aplicado, diseño de trabajo cuasi experimental. Se tomó como muestra a 16 trabajadores que laboran en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Becerra, Diana Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Riesgos laborales
Plan de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El trabajo contempla como objetivo principal la verificación y actualización del plan de SSO para minimizar los peligros en el trabajo de la compañía FABRIACEROS S.A.C. – 2020. El estudio es de tipo aplicado, diseño de trabajo cuasi experimental. Se tomó como muestra a 16 trabajadores que laboran en la empresa (incluye al personal administrativo). Los resultados concluyeron que la empresa respecto al sistema de GSSO, en gabinete existe el porcentaje de cumplimiento de 35,78% y en campo 39,78% equivalente a un nivel de no cumplimiento o que falta por mejorar y/o implementar de 64,22% y 60,26% para gabinete y campo respectivamente, lo cual permitió proponer mejoras para la actualización del plan de SSO a fin de obedecer los requisitos de normas, sobre todo dar protección y salubridad a sus empleados, quienes al ser evaluados antes de capacitaciones representan un alto porcentaje de desconocimiento con respecto a las preguntas formuladas, lo cual después del desarrollo de las capacitaciones acerca de las mejoras, el porcentaje promedio de conocimiento aumento a 90,00% producto de la disminución del desconocimiento y de personas que prefirieron no opinar, recalcando ello la importancia de las capacitaciones con la finalidad de buscar mejoras continuas del sistema de GSSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).