Análisis de la conveniencia del delito de omisión a la asistencia familiar para lograr el cumplimiento del deber alimentario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad aclarar el panorama respecto a la conveniencia de regular el delito de Omisión a la Asistencia Familiar para lograr el cumplimiento del deber alimentario. Para ello, se abordaron objetivos específicos a fin de desarrollar apropiadamente el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portal Mercado, Tania Elizabeth, Rodríguez Taboada, John Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión
Delitos contra la familia - Derecho y legislación - Perú
Sistema judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad aclarar el panorama respecto a la conveniencia de regular el delito de Omisión a la Asistencia Familiar para lograr el cumplimiento del deber alimentario. Para ello, se abordaron objetivos específicos a fin de desarrollar apropiadamente el objetivo general, como indagar acerca del fundamento político criminal de este delito, la importancia que reviste el cumplimiento del deber alimentario como bien jurídico y la regulación comparada en torno a éste tema. En ese sentido, se recurrió a los aportes doctrinarios de mayor autoridad, reportes estadísticos como marco referencial y a la aplicación de una entrevista a ocho especialistas en la materia, entre abogados y fiscales. Se ha aplicado un enfoque cualitativo en el marco de una investigación descriptiva. Producto de lo indicado, se ha identificado que el delito de Omisión a la Asistencia Familiar no resulta ser conveniente para la finalidad por la que fue creado, es decir, lograr el cumplimiento del deber alimentario, por todas las distorsiones que ha causado en el sistema de administración de justicia, entre la que más destaca la demora ocasionada por la enorme carga procesal, además que su origen se debe a un momento histórico especial, y que la legislación de los diferentes países a regulado a su manera esta problemática, eligiendo entre una variedad de posibilidades. Asimismo, planteadas las preguntas, gran parte de los entrevistados se mostraron a favor de implementar innovadores mecanismos para atacar esta problemática, como la prisión civil que está regulada en el país de Chile, y con ello procurar la satisfacción de quien tiene derecho a los alimentos con mayor prontitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).