Conversión automática en el delito de omisión a la asistencia Familiar para deshacinamiento penitenciario por Covid-19, Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar si la conversión automática de la pena en el delito de omisión a la asistencia familiar resulta ser eficaz para el deshacinamiento del centro penitenciario de Trujillo – Varones, en las circunstancias originadas por el Covid-19; del mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callirgos Saavedra, Astrit Laleska Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la familia
Juicio de alimentos - Derecho y legislación - Perú
Obligación alimentaria - Perú
Penas de prisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar si la conversión automática de la pena en el delito de omisión a la asistencia familiar resulta ser eficaz para el deshacinamiento del centro penitenciario de Trujillo – Varones, en las circunstancias originadas por el Covid-19; del mismo modo, se tiene como objetivos específicos: i) verificar la eficacia del mecanismo de la conversión automática, ii) verificar que efectos tienes su aplicación en casos de delitos de omisión a la asistencia familiar, así como iii) analizar la problemática del hacimiento penitenciario. En dicho sentido, para los fines del presente trabajo se ha empleado un tipo de investigación básica, analizando datos expuestos por el INPE respecto a la problemática del hacinamiento penitenciario, llegando a la conclusión que, si bien la conversión automática en casos de delitos de omisión a la asistencia familiar puede aliviar la problemática del hacinamiento penitenciario, ello no surte un efecto de mayor magnitud que alivie dicha situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).