Conversión automática de la pena en omisión a la asistencia familiar para deshacinamiento en centro penitenciario Piura por Covid-19, 2021
Descripción del Articulo
La conversión de la pena es una figura contenida en el capítulo III del código penal y desarrollada por el decreto legislativo N° 1300, con las modificación contenidas en el decreto de urgencia N° 008-2020 y en el decreto legislativo N° 1459. Este último promulgado dentro de las facultades legislati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omisión Derecho penal Asistencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La conversión de la pena es una figura contenida en el capítulo III del código penal y desarrollada por el decreto legislativo N° 1300, con las modificación contenidas en el decreto de urgencia N° 008-2020 y en el decreto legislativo N° 1459. Este último promulgado dentro de las facultades legislativas otorgadas al poder Ejecutivo en el marco de la atención de la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, con el fin de optimizar la conversión automática de la pena para personas condenadas por el delito de Omisión de Asistencia Familiar. La medida dispuesta busca, entre otras cosas, reducir el hacinamiento carcelario en un sistema nacional penitenciario declarado en emergencia con anterioridad sin generar perjuicios sociales, mediante la conversión automática de la pena por penas alternativas, en ejecución de sentencia, para los condenados por delito de omisión de asistencia familiar, con lo que se buscaría accesoriamente el pago del total de la reparación civil como también de la deuda alimentaria acumulada que mantenga el condenado. Asimismo, en su mayoría estos reclusos carecen de recursos económicos, por lo cual no logran solventar el pago de la pensión del alimentista, por lo que resultan juzgados por delito de omisión de asistencia familiar. Siendo así que garantiza que quien no pudo pagarlo estando en libertad pueda pagar la totalidad de lo adeudado estando recluido en un penal; si lo que el Estado busca mediante esta norma es reducir la población penitenciaria, estaría condicionándolo a un requisito poco probable de cumplirse para la realidad de estos reos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).